Epílogo
Presentando a Martín (Introducing Martín)
Entrada No. 1 – Diario de Martín.
Sé, sin lugar a dudas, que muchos me odian. Me aborrecen por razones que no puedo controlar porque ¿Qué culpa puedo tener yo de tener la buena fortuna de ser bien parecido, inteligente, talentoso y que además de todo la provincia hubiese decidido que el dinero no fuese un problema para mí? Tengo buen gusto, tengo el glamour, la suspicacia y la simpatía necesarias para sobrevivir en este mundo.
Soy el único hijo de una de las más talentosas “divas de la publicidad”; mujer que vive y desvive por mí. No ve, si no es a través de mis ojos, cumple todos y cada uno de mis caprichos y por ello prácticamente tengo el mundo a mis pies. Me sigue la corriente en absolutamente todo; tanto así, que se tomó de manera completamente festiva y sin ápice de rechazo o vergüenza, el hecho de que el día de mi cumpleaños número 11, le dijera de la manera más abierta posible que estaba por completo convencido del hecho de ser gay. Si la memoria no me falla, mis palabras exactas fueron las siguientes:
— ¿Te digo algo, Mimí? Entre las posibilidades de tener un encuentro sexual fortuito con Justin o con Lara, definitivamente lo escogería a él.
Es cierto que la palabra «gay» no la mencioné, pero creo que con semejante afirmación ya no era necesario. Además, debo aceptar el hecho de que a pesar de haber tenido solo 11 años cuando le dije aquello, ya tenía una mente bastante pervertida y por sobre todas las cosas, precoz. Era un pre-puberto con aires de grandeza, ahora… soy casi un adulto que conserva los mismos aires de grandeza ¿Qué le voy a hacer? Contra la realidad hay muy poco qué sirva. En aquel tiempo era algo medianamente aceptable el que me gustara el ídolo pop del momento, hoy en día es solo un tema bastante bochornoso que jamás, jamás, volveré a mencionar.
Recuerdo además que después de este pequeño, pero importante suceso, mi abuela —Que se hallaba presente en aquel mágico y decisivo momento— pasó un tiempo considerable sin hablarle a mi madre porque Mimí, con sus aires revolucionarios, descomplicados y modernos de madre soltera y mujer totalmente liberal, después de darme como obsequio una consola de video juegos, que en aquellos momentos era la más reciente, y desaparecer momentáneamente, a la vuelta me sentó en sus piernas, me miró a los ojos con los suyos cargados de sentimentalismo y me puso en las manos una caja entera de preservativos. Me dijo que yo era libre de manejar mi sexualidad de la manera en la que mis ganas y mi corazón me dictaran; pero que hasta la locura debe darse en condiciones que alejen el riesgo en la medida de lo posible. En otras palabras me dijo: «Acuéstate con quien quieras, cuando quieras, pero por favor ten el cuidado y la decencia de ponerte siempre un caucho.» o por lo menos así lo tradujo mí, en aquellos momentos infantil y bastante creativa, mente. He de decir que el mensaje me llegó y que hasta la fecha de hoy continúo siendo un amante responsable.
Mi abuela, tras llamar a mi madre alcahueta y poner el grito en el cielo en nombre del decoro y la decencia, condenando la reacción de mi progenitora como un gran exabrupto, se alejó taconeando rabiosamente, amenazando de inmediato con sacarla de su testamento —y de paso a mí, ¿por qué no?— en cuanto tuviera la oportunidad. No me gritó directamente a mí porque, cosas de la vida, ella también es una de las personas en este planeta que muere por mis huesos. Digamos que soy algo así como… su adoración. Sin embargo
me resentí horrores con ella porque, aunque de manera indirecta, pude sentir su rechazo y no hay nada más difícil que ganarse de vuelta mi cariño una vez que me han ofendido. Así que pronto tuve a la matriarca de mi familia de rodillas detrás de mí, casi implorando por mi perdón, haciéndome cariñitos y pantomimas cada dos por tres. Me hice el duro cuanto pude, y ella trataba desesperadamente de volver a ganarse mi cariño con infinidad de obsequios que superaban con creces las expectativas que un niño de 11 años pudiera tener. Recuerdo como se entristecía la pobre mujer cuando veía que no funcionaban sus intentos. Y yo, en el colmo del chantaje emocional, esperaba a que ella viniera a casa para arrastrarme llorando y gimoteando por los rincones, poniendo ojos de borrego a punto de ser llevado al matadero, haciéndome el mártir; porque de lo contrario yo era la persona más feliz del planeta.
Resistí en la lucha todo lo que pude. Quería que mi abuela se sintiera culpable y sufriera por no haber aplaudido y aceptado de inmediato mi… ¿filosofía de vida, podríamos llamarlo? Mi objetivo era que la abuela no solo me aceptara, si no que se sintiera feliz y ¿por qué no? También orgullosa, de la manera en que yo había decidido ser y vivir. Siempre me había dicho que yo no había venido a este mundo para ser como los demás, ¿De qué se quejaba entonces? Sé que no soy el único gay sobre el planeta, pero definitivamente somos un grupo minoritario y eso nos hace especiales, en el buen o mal sentido de la palabra. Solo hay que escoger.
Toda batalla tiene su final. Así que me gustara o no, llegó el momento en el que finalmente me rendí y me vendí; bueno, no tanto así, más bien me dejé comprar —que se oye mucho mejor—. Ella encontró mi punto débil, un punto débil que yo ignoraba que tenía… Aunque pienso que solo fue suerte. Una tarde ella llegó con un pequeño bulto entre sus brazos. Debía ser algo valioso porque estaba envuelto en uno de sus costosos chales… Y vaya que lo era. Un cachorro de inmensos y redondos ojos adormilados, que batió su cola ante mí y me dejó desarmado. Aún lo conservo, se llama Julius Jones III, aunque jamás hayan existido un Julius Jones I o II. Está justo a mi lado en este momento, mientras escribo. Él es mi compañero y mi amigo, jamás me lleva la contraria y siempre está cuando lo necesito y el hecho de que mi madre no lo soporte —y que además le tenga una leve alergia— lo convierte en un tesoro invaluable para mí.
De aquella caja de condones, nunca hice uso, más que para jugar, ¡Tenía 11 años por Dios! Era precoz, cierto, pero no tanto así. Los inflé, los estiré hasta donde más pude, uno que otro intenté probármelo siguiendo las instrucciones del folleto dentro de la caja, pasando por alto el «pequeño» detalle de la excitación. Finalmente les encontré un uso más divertido, los llené de agua y los estallé en la cabeza de mi perro, mientras él correteaba feliz detrás de mí. No recuerdo con exactitud cuántas unidades tenía aquel dispensador, pero lo cierto es que mi madre es una exagerada y la abuela tenía algo de razón, también una alcahueta de lo peor.
Mi padre
No tengo mucho que decir acerca de él, pero aquí va la declaración más sincera y acertada que puedo hacer en cuanto a este tema se refiere: El hombre fue un personaje fugaz en nuestras vidas y a la fecha de hoy, un completo misterio para mí.
Todo lo que sé acerca de él es que era, o quizás es, un actor de medio pelo que pasó por la vida de mi madre solo para dejar su cuota de ADN y luego, como el mejor de los magos, interpretar el acto de desaparición más largo del que se tenga registro en la historia: hasta ahora van poco más de 17 años y contando. Creo que al menos puedo agradecerle al tipo que fuese bien parecido… ¿Qué cómo tengo la certeza de ello? Pues fácil, solo basta con mirarme a mí para llegar a esa conclusión; y aunque bien podría culpar a mi abuela y a mi madre, ya que ambas tienen un físico bastante envidiable que hace que las miradas les lluevan, me parezco poco o nada a ellas, así que supongo que es a él a quien debo gran parte de los dones recibidos.
Yo no me aflijo por la ausencia paterna. Me río en la cara de aquellos que conociéndome lo suficiente, culpan a este hecho como causa de mi ambigüedad sexual; porque creo que yo sería igual aunque me hubiera criado al lado de cualquier súper-macho. No crecí con un padre, pero aun así tengo todo lo que se supone que un hombre debe tener, y aun a pesar del hecho de que biológicamente está más que acreditado que tengo un pene y me recorre la testosterona, me gusta el sexo con hombres. ¿Qué hubiese podido hacer la presencia de un padre en contra de mi naturaleza? Por supuesto, absolutamente nada. Así que el solo mencionarlo es ridículo. Aun si mi padre hubiese sostenido mi mano mientras yo aprendía a andar, yo continuaría siendo el pecado ambulante y el sodomita irresistible que soy.
El hecho de que mi padre sea un personaje desconocido, solo le da una cuota de exquisito misterio a mi vida. Puedo decirles a todos que mi padre es desde el conde de algún lejano país que, hastiado de su recalcitrante y hostigador mundo de la realeza, tuvo un amorío fugaz y clandestino con una plebeya, hasta un actor de cine francés, que tuvo que volver a su mundo de fama dejándonos, muy a su pesar, a mi madre y a mi atrás pues la conoció a ella demasiado tarde, cuando ya se había casado con alguien más en su país, pero que mi madre fue y siempre será su verdadero amor; que aún suspira por ella desde la distancia, que de mi existencia nunca se enteró porque Mimí así lo quiso, pues de lo contrario jamás se habría ido de nuestro lado… Sí, quizá podría decirles algo como eso a todos, el único problema es que nadie me lo creería jamás. Primero, porque ya he escrito aquí su «verdadera» procedencia y porque eso, si fuera verdad, con una cuota de drama tan notorio haría mi vida mucho más perfecta de lo que ya por defecto es. Porque el drama en ocasiones suele darle a todo un tinte de sufrimiento que te convierte automáticamente en alguien «adorable» En definitiva el drama suele tornar el panorama en algo mucho más interesante. Hay pocos que como a mí, a quien aunque llore únicamente a solas y en merecidas ocasiones, las lágrimas sienten tan bien como las alhajas.
Sé que leyendo esto, se puede llegar a pensar que soy total y completamente vanidoso, y quizás tengas razón, pero si siempre nos instan a reconocer nuestros defectos ¿por qué no reconocer también nuestras virtudes?, yo lo hago de la manera más abierta posible y no me da ninguna vergüenza.
Mimí y de dónde vengo.
Sé que Mimí —Como suelo llamar a mi madre para no hacerla sentir vieja, manteniéndola en la ilusión de que a pesar de tener un hijo de 17 ella jamás pasó de los 25— vivió un amor con una historia de fondo bastante romántica y extraña. Un amor adolescente y rabioso que mi santa madre jamás ha querido revelarme del todo. Por ello, ante las preguntas de los demás con respecto a mi procedencia, ella siempre ha afirmado con orgullo y con fervor que yo soy solo suyo y de nadie más, que soy su mayor logro y su producto de mejor calidad; que soy una extensión de ella, y que un día solo me deseó tanto que sus ansias se hicieron carne y aparecí yo. Lo más gracioso de todo es que me creí ese cuento casi hasta los 6 años de edad; creí en serio que una noche de luna llena, de la nada, mi madre pidió un bebé y de inmediato le crecí yo en la panza. Claro está que esta historia perdió validez en el momento mismo en el que me enteré de cómo se fabrican los bebés y supe que la Luna, aparte de servir de cobijo a los amantes en caso de que decidan «hacerlo» al aire libre, poco tiene que ver con ello.
Mimí me ha inventado miles de historias al respecto; con personajes confusos, tiempos que no coinciden… Tantas cosas, que hace un par de años yo solo me cansé de preguntar. Un día ella encontró la historia perfecta: Inseminación Artificial, pero yo no lo considero factible por el simple hecho de que de ser cierto me lo habría dicho desde el principio, y hay que reconocer que sería una buena explicación, algo que me habría dejado satisfecho de habérsele ocurrido a tiempo, o si no hubieran muchos detalles que se contradicen, como el hecho de que en una ocasión me confesara que sus padres no se enteraron de su estado hasta transcurridos casi 5 meses de gestación. En otras palabras, se ha negado en redondo a exponer la verdadera identidad de mi progenitor.
¿Por qué tanto misterio? ¿Acaso en realidad le cuesta tanto reconocer el hecho de que su juventud le nubló la razón y se dejó embarazar? De todas formas si es vergüenza lo que siente es demasiado tardía, porque yo ya estoy aquí, hace años, y no hay prueba más innegable de su error, que yo. No pido ir a conocer a mi padre, porque no lo necesito absolutamente para nada; solo quiero saber y creo que tengo derecho. Sé que es —o fue— un actor porque es lo único que he logrado sacarle a mi abuela después de tanto preguntar y ella no suele mentir. Pero todo apunta a que las mujeres de mi vida conspiraron para no soltarme prenda jamás.
…Que ellas sigan con sus secretos, que yo también me guardaré los míos…
Mimí —Mi Micaela, nombre que escucho completo solo de labios de la abuela cuando se dispone a discutir con ella— fue orgullosamente madre a escasos 19 años —¿Quién en sus cinco sentidos se practica una inseminación a esa edad?— Cada fotografía que he observado y que inmortalizan su gestación, me muestra a una jovencita sonriente y nada avergonzada ante el hecho de estar en embarazo sin estar casada. Una mujer que muestra su abundante abdomen con ojos de amor puro y orgullo, rodeada de los amigos de su época universitaria.
Mi madre siempre me dijo que aunque los primeros meses de embarazo le representaron una tortura, por tener que ocultar su estado a sus padres, nunca, pero nunca se le pasó por la cabeza el interrumpir su embarazo o deshacerse de mi (Por suerte, si no el mundo se habría perdido de semejante espectáculo que soy).
De la presencia de mi abuelo, solo gocé los primeros dos años de vida, así que con pesar debo decir que no me acuerdo de él, habría sido genial tenerlo ahora conmigo, pero así es la vida y al parecer cualquier figura masculina que pude haber tenido se las arregló para huir de mí.
¿Género?
Espero que no se me malentienda, nada de lo anteriormente dicho quiere decir que ande por el mundo derramando miel, recogiendo flores y vistiendo arco iris. No, para nada, ante todo está la elegancia y el amor propio. A nadie le gusta ser percibido como un payaso, aunque haya cada caso. Tengo un sentido del ridículo muy bien desarrollado y en cierta forma tengo los pies bien plantados sobre la tierra. Jamás me oirías hablar con voz aflautada imitando el trinar de un ave, o vistiendo prendas de dudosa clasificación de género ¡No! ¡Jamás!. Que soy gay —Gay en ocasiones, solo cuando estoy de ánimo… O me conviene— la gente lo sabe solo porque yo se los digo, sin miramientos y solo si viene al caso. De lo contrario, a los ojos del mundo, no hay macho más macho que yo. Tampoco es cuestión de ir con una letra escarlata cocida en el pecho, para que todos sepan que soy un pecador… (“G” de gay, no “A” de adúltera como en la película, aunque la “A” me iría bien también, “A” de ambiguo)
Soy un machote hasta donde mi físico me lo permite, porque bien se sabe que detrás de la vulgar definición de macho se esconde un ser osco, con poco interés por la apariencia y de proporciones solo comparables a las de un titán, y dicho de esta forma no hay nada más contrario a mí. Aunque he logrado sobrepasar la estatura promedio soy de contextura delgada, no me gustan las puntas de mi cabello pegadas a mi cabeza así que lo mantengo lo suficientemente largo, me gusta de esa manera y me sienta bien. Mis ojos grises son mi arma más poderosa, y mis manos se niegan rotundamente a realizar tareas en donde estén, aunque sea remotamente, presentes ciertos elementos como grasa, polvo o mugre de cualquier tipo. A pesar de todo esto con lo que bien podría catalogárseme como «delicado», jamás se me ha pasado por la cabeza el dedicarme algún día a alguna ridiculez como la peluquería o el diseño de modas, porque ese es el estereotipo más ridículo de todos y el más trillado además, como si en el mundo todos los maricas debieran dedicarse a lo mismo —aunque considero el término «marica» ofensivo, lo utilizo por ser bastante común. Pero el que se atreva a llamarme así frente a mi cara, corre el riesgo de que yo le haga el favor de dejarlo listo para la reconstrucción facial—. Lo mío son el arte y las letras, ahí si no me importa ensuciarme un poco, solo la pintura hace que tenga ganas de mancharme las manos, o el tizne de un buen lápiz carboncillo, y con un buen libro me conquistan fácilmente… Aunque eso es mucho decir, porque soy alguien difícil de complacer.
Aunque me encanta hablar de mi físico, porque estoy bastante conforme con él, no es solo la vanidad la que me lleva a ello —aunque razones para ser vanidoso me sobran—, es un poco la curiosidad también. Cuando me veo al espejo me pregunto si quizá soy un retrato calcado de mi padre… Debo parecerme a él porque mientras mi madre y mi abuela, que son la única familia que conozco, son rubias como el mismísimo sol y tienen un par de ojazos azules y una piel hermosamente acanelada, sin que los bronceadores artificiales tengan nada que ver, yo soy todo lo opuesto; tengo el cabello negro, oscuro como la más remota cueva, la piel excesivamente blanca… Y ni qué decir del color de ojos. En ocasiones Mimí me llama su «retrato en escala de grises», y de hecho es cierto, parezco un retrato en tonalidades del blanco y del negro, pero bueno, no hay ningún otro paliducho tan guapetón como yo. La vida está hecha de contrastes, así que mis labios no me abandonan y aportan su cuota de intenso color. Mi boca es absolutamente besable. Por suerte, mis colores combinan a mi favor y he comprobado más de una vez, que de hecho, parecen ser una combinación irresistible.
Nimiedades
No suelo ser un ser sentimentaloide. No soy ningún marica llorón. Tengo mis momentos, como todo el mundo, pero esos momentos son solo míos, no me gusta ir por el mundo arrastrando el ala, No… Al mundo, procuro mostrarle mi mejor faceta, pero soy humano y débil en ocasiones. Por amores… no había llorado hasta hace muy poco, pero eso, es algo acerca de lo que no quiero escribir, quizá más adelante. No creo que este escrito en particular lo amerite. Antes de eso, solo una mujer me había hecho llorar, pero fue una muy particular, una que tiene al mundo a sus pies y al universo entero cautivado con su enigmática sonrisa. El día que tuve la oportunidad de ir al museo de louvre y tuve frente a mí a la Mona Lisa, con su paisaje nebuloso y su horizonte discorde, lloré como un idiota. Tanto así, que la mayoría de los presentes se alejaron de mi lado mirándome raro; no los culpo, pero hubo más de uno que me acompañó en el sentimiento; los que se sintieron tan anonadados como yo, los que realmente sienten el arte y lo ven, más que con los ojos, con el corazón mismo.
Debo decir que lo de ser gay es relativo. Digamos más bien que soy amante del placer, esto significa que ocasionalmente tuve sexo con mujeres… Y pese a mi aprensión al respecto, lo disfruté. Ellas son divinas tentaciones que se pasean por el mundo y ante las cuales más de una vez me he rendido… Hubo un par de ocasiones en las que juré por Dios que había encontrado a la mujer de mi vida y muy someramente paladeé la palabra amor; dejándome llevar un poco por el traicionero sentimiento de estar haciendo lo correcto, lo que se esperaba de mí, pero por supuesto eso terminó como una pastilla efervescente que se disuelve en agua… Los momentos más felices de la vida de mi abuela; una felicidad bastante fugaz a decir verdad. Se puede pensar que al hacer esta afirmación solo significa que soy inconstante, pero no estoy de acuerdo; para mí eso solo significa que no le pongo barreras, ni nombres, ni etiquetas al placer; que considero que son más importantes las mentes que los cuerpos, y en más de una ocasión encontré mentes que valían la pena y simplemente no quise dejarlas escapar y experimenté su brillantez a través de sus cuerpos, pero en realidad le hacía el amor a algo mucho más trascendental que al género que ostentaran en medio de las piernas. Es lo que prefiero pensar. Es más, soy tan desinhibido que con tal de no privarme de ningún matiz del placer, no he dudado en buscarlo con personas de mí mismo sexo, como ya tanto he mencionado. En esta vida hay tantas cosas que ¿por qué habría de perdérmelas? Hay que explorar, sino cómo podríamos decidir que una cosa o la otra nos gusta más que las demás. Además, es del dominio público el hecho de que varios de los puntos de placer en un hombre están en el ano, si no quería Diosito lindo que usáramos el trasero para fornicar ¿Para qué los ha puesto ahí entonces? Es anatomía básica… Incluso religión.
No estoy diciendo tampoco que sea un libertino, porque lo cierto es que tener acceso a mí, es bastante complicado, algo difícil, soy alguien exigente, bastante excéntrico y en exceso mañoso, porque o las cosas se hacen a mi modo o simplemente no van. Porque como dijo algún personaje famoso, no sé quién fue, quizá fui yo mismo en algún momento de mi vida “Aquellos que no hagan mi voluntad, caerán”
Martín Ámbrizh
Capítulo 1
Julius Jones III permanecía echado a un lado de la piscina, con la lengua afuera y moviendo alegremente la cola, mientras Martín releía sus palabras con el ceño apretado y le acariciaba la peluda cabeza mientras pensaba en todos los detalles acerca de sí mismo que había omitido. Cosas sin mucha importancia pero que hacían parte de él, como que cuando estaba ansioso o concentrado se mordía el labio inferior, que comía dulces en cantidades industrialmente peligrosas, aprovechándose al extremo de su diagnosticada tendencia a la hipoglucemia; que no soportaba que le dijeran «Martincito», que la época navideña más bien solía causarle cierta depresión y una nostalgia bastante incómodas, que aunque sonara cursi él disfrutaba de los días lluviosos, incluso si eso significaba que se viera confinado dentro de su casa, que su madre mostraba tal devoción por él la mayoría del tiempo, que cuando ella no tenía más remedio que reñirlo, lo dejaba con un “mal sabor de boca” que duraba días en desaparecer, o por ejemplo, que para ser alguien tan chic como aseguraba, odiaba con cierta intensidad que lo estuvieran llamando a su teléfono celular; era un aparato impersonal y totalmente fastidioso que lo convertía en alguien completamente localizable. En otras palabras, había omitido lo que consideraba como pequeñas debilidades, además de carentes de importancia, porque no había nada de escandaloso en ello, y él lo que quería era causar controversia —aunque solo en cierta medida—. Quizá en aquel escrito se estaba mostrando un poco más frívolo de lo que era en realidad y quizá, solo quizá, estaba yendo un poco demasiado lejos solo en su empeño de hacerle pasar un mal rato a Él; pero imaginar su cara de malestar mientras leía, bien valía la pena.
Le gustaba el olor de aquel cuaderno… Cuerina, goma y papel. Le alegraba que hubiera que escribirlo a mano; porque Martín consideraba que la tecnología estaba acabando con el hermoso arte de la caligrafía. Un diario… Nunca antes había tenido uno, porque la verdad era que lo consideraba una reverenda estupidez, pero aquel proyecto de curso lo instaba a llevar uno hasta final de año para que él y sus compañeros de curso dejaran estos valiosos objetos, donde abrirían sus corazones —o en el caso particular de Martín, mostraran sin miramiento alguno el nivel de descaro que manejaban— en una cápsula del tiempo que algún día desenterrarían generaciones futuras. Así que ante el consenso general, él no pudo negarse.
La cuestión con aquel primer escrito era que, obedeciendo a la manía de los profesores de querer convertirlo todo en algo cualificable, tendría calificación; visto en cuestiones de redacción, comprensión y composición, así que lo tomarían a modo de ensayo. Pasaría por las manos del profesor, así que Martín no se había inhibido y se había mostrado tan mordaz y sincero como le había sido posible; buscó incluso verse como un descarado, porque odiaba con gran parte de sus fuerzas a aquel profesor en particular; por ser tan beato y extrañamente moral, chapado a la antigua, de mente cerrada y prejuicios a flor de piel. Sabía que leería cada palabra hasta el final, tal como sabía que aparte de rabiar no iba a poder hacer nada en contra de él, porque la libertad de expresión es sagrada.
Aquel escrito, aunque sencillo, mostraba todo aquello que podía ser reprochable a ojos de alguien como su profesor de ética: Embarazo sin matrimonio, madres alcahuetas, padres ausentes, homosexualidad… Un plato suculento para la crítica y el rechazo. Todo escrito bajo una falsa candidez, porque aunque mostraba tal descaro de lo único que podrían llegar a acusarlo sería quizá de un exceso de sinceridad. Lo mejor de todo era que Martín se sabía intocable, porque Mimí jamás permitiría que lo juzgaran o lo expusieran como alguien negativo, por el simple hecho de ser diferente y no ocultarlo. Martín adoraba el saberse, en cierta medida, diferente.
Tras haber releído su escrito autobiográfico e introductorio para un futuro desconocido, abandonó la poltrona plegable en la que había estado escribiendo y apoyado en la orilla de la piscina, trató por todos los medios de sumergir la cabeza de Carolina en el agua, pues la chica estaba empeñada en no mojarse el cabello, aseguraba que el cloro se lo dejaba hecho un asco.
— ¡Para ya, Martín! o juro que te vas a arrepentir ¡Déjame!—. Ella luchó aunque sabía a la perfección que tenía la pelea perdida y que si no había sido sumergida de inmediato, era simplemente porque Martín no había querido. Él podía con ella como con una muñeca de trapo, porque ella era pequeña y él tenía esos brazos largos que siempre conseguían lo que querían.
— ¿Cómo es que pretendes estar en una piscina y no mojarte la cabeza? Es absurdo, inconcebible, casi como tener sexo sin quitarse los calcetines—. Mientras jugueteaba con ella, Martín mostraba la imagen de la tranquilidad y la felicidad. La imagen de alguien que lo tiene todo, que jamás ha debido preocuparse por mucho; alguien cuyos problemas son en realidad trivialidades.
Carolina y él eran amigos desde hacía un par de años. Se conocieron como lo hace media humanidad hoy en día: en la Internet. La única diferencia entre media humanidad y ellos dos era que su amistad si había dado verdaderos frutos; había prevalecido más allá del primer encuentro y a pesar de los dos años de edad que se llevaban de diferencia y del hecho mismo de que mientras Carolina ya era una universitaria con cuatro semestres de Mercadeo encima, Martín estaba aún cursando su último año escolar. Pero resultaba ser que Martín, a sus escasos 17 años tenía más mundo del que cualquiera pudiera suponer. O él era muy maduro, o ella una completa inmadura. La cuestión es que la edad mental de ambos era deliciosamente similar.
Se conocieron de la manera más peculiar. Martín, fingiendo ser una mujer con un perfil falso y Carolina, aunque había conservado su nombre y sus datos, había hecho un poco de lo mismo, pues aseguraba que estaba harta de los hombres. Ambos habían entrado a un Chat-room, Carolina lo hizo con cierto descaro, fingiéndose una tigresa devoradora de chicas con una larga trayectoria en las artes amatorias lésbicas y Martín yendo en contra de lo que había profesado siempre, por asares de la vida decidió ver quién caía en su trampa si se mostraba como una cándida jovencita y sobretodo, quería saber qué cara ponía su víctima cuando descubriera que era en realidad un chico. Si media humanidad lo hacía de aquel modo ¿por qué él no? solo porque estaba mortalmente aburrido ese día en particular.
Carolina simplemente estaba tratando de rebelarse contra el mundo, había acabado de terminar con su novio de turno y pensó en vengarse de él montándoselo con una chica. Gritando a los cuatro vientos que estaba tan harta de los hombres que se iba a volver lesbiana, asegurando que estaba cansada de que siempre le quisieran ver la cara y le pusieran los cuernos —Aunque ella no fuera precisamente lo que se llama alguien absolutamente fiel— Pensó que quizá con esta forma de proceder iba a hacer quedar en ridículo a su hombre/tormento, sin contemplar que un par de chicas metiéndose mano es el sueño erótico más recurrente de los hombres. Si Martín hubiese resultado ser una mujer, muy seguramente el exnovio de Carolina habría vuelto de rodillas ante ella, al imaginar una escena tan sexy y queriendo hacer parte del show.
Ambos dudaron en asistir al primer encuentro, pero la curiosidad —y las ganas de reírse un rato que tenía Martín— pudo más que ellos. Así que finalmente después de un par de meses chateando en la red, se dieron cita para su primer encuentro. Ni bien conocerse, Carolina y Martín supieron que estaban destinados a ser eternamente amigos. Eran almas gemelas pero en cuerpos y actitudes equivocados, es decir, la amistad hecha perfección; porque los amigos son perfectos cuando contemplando todo el panorama en perspectiva, se llega a la conclusión de que en circunstancias normales o comunes, serían la pareja ideal. Eran demasiado amigos para enamorarse uno del otro, pero de tener la oportunidad definitivamente lo harían.
Cada vez que recordaban las circunstancias en las que se conocieron, Carolina tenía problemas para contener la pipí a causa de reírse tanto, porque aseguraba que jamás habría soportado tocar a otra mujer; le gustaban demasiado los hombres y lo que cargaban en medio de las piernas. «Si yo fuera hombre, definitivamente sería gay», aseguraba constantemente.
Las bases de su amistad eran simples: daban la vida uno por el otro, jamás permitían que se hablara mal del otro en presencia suya, y la regla de oro; pasara lo que pasara, fueran cuales fuesen las circunstancias, los novios del otro eran INTOCABLES Y SAGRADOS —Porque la confianza es fundamental en cualquier relación que se considere de verdadera amistad— esta última regla es normalmente adecuada entre amigas, pero tomando en cuenta que ocasionalmente Martín salía con hombres, valía la pena mencionarla.
Con respecto a esto, Carolina se consideraba en constante desventaja, porque aunque ella era una belleza de pómulos altos, cuerpo hermosamente curvilíneo empaquetado en su pequeña anatomía de piel tersa y aceitunada, de hermosos y redondos ojos negros, Martín conquistaba con mucha más facilidad que ella, incluso a veces sin proponérselo de manera consciente. Solo necesitaba agitar sus largas pestañas y ponerle algo de picardía a sus ojotes grises, y eran muy pocos los que se resistían. Martín tenía tantos pretendientes, que siempre era ella la que se moría de envidia. Martincito solo tenía que agitar un dedo y hasta de debajo de las piedras le surgían galanes y princesas.
« ¿Qué pasa con los hombres hoy en día —Se quejaba siempre Carolina— que han dejado de mirarme las boobies, para mirarle descaradamente el trasero a Martín?»
Pero él pasaba de muchos de ellos y ellas, quizás era por eso mismo que tenía tanto éxito, porque era una pieza exótica, bastante difícil de obtener. Él le encontraba un pero a casi todo y a todos. Quien lo pretendiera debía hacer tantos méritos y gestiones como aquel que pretende visitar al papa. Aun así, había uno que otro que contaba con suerte y lograba conquistar el corazón de Martín, por lo menos hasta que él perdía interés.
A Carolina le encantaba de Martín un detalle en particular, y era su tendencia a lo que ella solía llamar «drama artístico». Nada en su amigo era común o vulgar. Martín hacía las pataletas con más gracia y menos odiosas que pueden existir, podía conseguir ablandar a cualquiera sin un ápice de repelencia o melosería, al igual que era capaz de insultar casi sin que la contraparte se diera cuenta. Además, Martín era capaz de conmoverse ante cosas que los demás quizá pasarían por alto; como un pedazo de papel con un dibujo grabado en él. Aunque constantemente asegurara que él solo se ponía sentimental cada vez que San Juan agachaba el dedo.
— ¡Vamos, Tiny!, cariñito mío, mira que siempre he pensado que eres un caballero, no hagas que cambie ese concepto de ti, sería fatal, me romperías el corazón—. Ella trataba en vano de protegerse la cabeza, rodeándola con sus brazos.
—No creo que divertirme un poco a expensas tuyas me haga menos caballero, pero veo que con tal de convencerme de dejarte en paz serías capaz de recurrir a cualquier artimaña. Desde adularme hasta hacerme sentir culpable… Bien, tú ganas—. Martín la liberó de su agarre y la dejó ir.
Ella salió de la piscina de inmediato. No fuese Martín a arrepentirse y a reanudar su ataque, ella necesitaba lucir regia aquella noche. Se envolvió en una gran toalla y lo siguió hasta que ambos de tumbaron en el asiento que él había estado ocupando minutos atrás.
— ¡Ah! ¿Has terminado tu relato? ¿Me lo dejas leer?—. Martín asintió con la cabeza y le pasó su cuaderno, pulcramente escrito a mano con bonita y elaborada caligrafía. La letra cursiva se inclinaba levemente hacia la derecha y daba la ligera impresión de ser de alguien de finales del siglo XIX, pero que ella sabía era producto de una abuela demasiado al pendiente de sus primeros años de estudio. Carolina volteó varias veces las páginas con curiosidad en los ojos—. Un poco corto para tratarse de tu biografía ¿no crees?
Martín sonrió ligeramente.
—No, no lo creo. He escrito solo lo que considero que interesa; es mi vida a grandes rasgos. No quiero aburrir a nadie con el relato de la salida de mis dientes de hueso, o mi primera bicicleta; no quiero pecar de vanidoso, creyendo que mi vida completa es tan interesante como para narrarla paso a paso.
Carolina se encogió de hombros y se dispuso a leer, mientras Martín se concentraba en contarle las pecas, que resaltaban curiosamente al sol que se colaba tímidamente a través de las láminas que conformaban la cúpula que permitían que la piscina fuese algo soportable en aquella ciudad tan fría; porque Carolina era la única chica de piel tan oscura que además tuviera pecas que Martín conocía.
Mientras leía a toda velocidad, Carolina reía entre dientes, asentía con la cabeza, negaba y se reía de vuelta. En pocos minutos terminó de leer y miró a Martín directo a los ojos con una pequeña e inamovible sonrisa en los labios.
— ¿Qué?—. Se desesperó Martín ante el silencio de la chica.
—Te encanta la controversia, ¿no es así?—. Martín rio complacido, aun así se hizo el desentendido.
— ¿Por qué lo dices?
— ¿Que por qué lo digo? No has escrito más que unas cuantas páginas y has dicho suficiente como para escandalizar a quien lo lea, excepto a mí, claro, no soy fácil de impresionar y no hay mucho de ti que me sorprenda. Dices que has escrito solo que interesa acerca de ti y tal parece que según esto —Carolina agitó el cuaderno—, los hechos más relevantes con respecto a ti son que eres gay y un completo egocéntrico.—Ella apretó los labios y centró la vista en el cuaderno— Está bien escrito, en serio, es genial, es… Genial.
— ¿Pero…?—. Era obvio para él que había uno.
— Pero ¿crees que es el documento preciso para presentar ante un salón de clases?—Carolina se apoyó en las palmas de sus manos para poder mirar a Martín de frente y así darle más énfasis a sus palabras—. No lo digo por tus compañeros; esos posiblemente son más perversos que tú, pero muy seguramente se fingirán escandalizados; pero están tus profesores… ¡No importa! la cuestión es que a mí me encanta, eres de lo mejor y además sé que nada te va a persuadir de no entregarlo o de editarlo, lo has hecho así a propósito así que… Solo me cuentas cómo te va en la oficina de la dirección ¿vale? Sé que caerás, pero sé también que sabrás como salir ileso de ello; eres como un gato que siempre cae de pie—. Carolina se abrazó al torso de Martín y ambos se recostaron en el amplio y cómodo asiento en la orilla—. Oye, no has escrito una sola palabra acerca de mí, ¿Cómo has podido no decir nada de mí, Tiny?, creí que yo era alguien importante en tu vida. — Martín pudo percibir que el reproche era en serio. — Hasta hablaste del perro.
—Tienes razón y lo siento, soy muy egocéntrico. Te prometo que agregaré un apéndice solo dedicado a ti y a lo mucho que te quiero, escribiré con detalle como mi vida se llenó de colorido el día en que te conocí.
—Eso ya suena a remedio, pero no importa. ¿Cuándo dices que llené de colorido tu vida, te refieres a alegría, felicidad y momentos mágicos?—. Carolina preguntó, con un deje de emoción y burla en la voz.
—Más bien me refería a algo literal, porque hasta aquel momento te juro que no había visto una chaqueta con flores de tantos colores, era horrorosa ¿En qué pensabas cuando te la pusiste?—. Martín rio ampliamente, mientras Carolina ponía cara de indignación, sus chaquetas floreadas de aquella época eran un tema sensible para ella. —Solo bromeo, Caro. Sabes muy bien que lo único que representas para mí, es felicidad en su más pura esencia. Eres tan imprescindible que ya no me imagino la vida sin ti.
—Más vale que así sea. Ahora dime algo, Martín ¿Quién te ha hecho llorar? En tu escrito dices que por amor has empezado a llorar hace muy poco, ¿quién es el infame? ¿Es «El» o «La»?
Martín se apoyó sobre un codo y con uno de sus dedos comenzó a hacer dibujitos sobre la piel mojada de Carolina, mientras sonreía un poco de manera culpable.
—Mírame Caro, tú que me conoces mejor que muchos, ¿crees en realidad que yo lloraría por alguien? Eso solo lo he escrito para darle algo de drama, nada más; por dejar algo en el aire y además me pareció una buena entrada para poder contar que he visto a la Mona Lisa frente a frente. ¿A que ha quedado bien? Así me he ahorrado el “Hubo una vez…”
—Ummh, bueno, siendo así… Creí que por primera vez iba a ser yo quien te consolaría a ti. Porque es cierto, jamás he visto que alguien logre emocionarte hasta ese punto. A veces creo que eres un insensible de lo peor, pero luego recuerdo como hay cosas sencillas que te emocionan. En cambio yo… ¿cuántas veces he llorado en tus brazos por culpa de un hombre?
—Muchas más de las que sería conveniente reconocer. Te entregas con demasiado furor, Carolina. Siempre he pensado que eres de lo más desprendida y relajada, pero cada tanto aparece algún personaje en tu vida que te vuelve un desastre. No quiero que suene mal, pero no hay nada peor que tú creyéndote enamorada en alguna medida—. Martín bajó la mano y comenzó a acariciar enérgicamente la cabeza de Julius Jones III—Te desesperas, te… entorpeces y solo vives esos días de desenfrenado desequilibrio en una extraña espiral en la que solo respiras en pos de quien supones estar enamorada en momentos como ese.
Carolina enarcó las cejas, sorprendida. No estaba del todo molesta, pero si ofendida en cierta medida.
— ¿Por qué dices en ese tonito «De quién supones estar enamorada»? ¿Dudas que haya sido verdadero amor, acaso?
—Por supuesto que lo dudo—. Hubo absoluta certeza en las palabras de Martín. — Porque no veo a ninguno de ellos a tu lado en estos momentos. Además, pasados un par de meses todo tu delirio amoroso tiende a esfumarse con la misma rapidez con la que apareció, siempre te alejas de su lado jurando odio o fastidio tal, que según tú no guardas ni un solo recuerdo agradable de cada uno de ellos—. Hizo una corta pausa, al no escuchar réplica por parte de Carolina, continuó—. Deberías, por variar, ser como yo. Yo nunca dejo que nadie se instale lo suficiente en mi vida. Bajar la guardia es perder. Es más sano y más inteligente tener el control, y sé que lo tengo cuando siempre son los demás los que bailan a mi ritmo, ¿O cuándo me has visto a mí haciendo la voluntad de alguien más?
—Nunca, Martín. —Carolina relajó la expresión de manera abrupta y volvió a su jovialidad habitual. — tus palabras no son muy amables conmigo, pero no puedo enfadarme contigo por ello, porque sé que es tu inexperiencia la que habla. —Martín iba a replicar, pero Carolina se lo impidió con un pequeño gesto. — Sé que vas a decirme que has conquistado más personas de las que otros siquiera soñarían; pero no me refiero a eso, no me refiero a qué tan amplia sea tu trayectoria, me refiero al simple hecho de que tú obviamente jamás te has enamorado.
—Yde ser eso cierto ¿Se supone que debo considerarlo como una desventaja?
—Todo depende desde qué punto de vista lo mires, Martín. Pero si lo que pretendes es tener razón en esta conversación, entonces sí, estás en desventaja.
— ¿Por qué? ¿Porque nunca he permitido que nadie me haga su juguete y tenga control de mis emociones?
Carolina sonrió un poco, pero no con una sonrisa de burla o condescendencia, si no de comprensión al entender que Martín, a pesar de todo, no se las sabía todas.
—Estás en desventaja al hablar tan mal de algo que no conoces. Porque tú, cariñito, no tienes ni la más remota idea de hasta dónde se es capaz de llegar por verdadero amor. Mírate, hablando de inteligencia cuando lo menos inteligente que hay en este mundo es justamente el amor. Obviamente no comprendes que cuando el corazón habla, la razón simplemente pierde la partida y prácticamente desaparece. El sentido del ridículo se vuelve casi nulo… Y lo mejor de todo es que jamás en la vida se sufre con tanto gusto como cuando se está enamorado. Si no ¿Por qué crees que se cae en lo mismo una y otra vez?
—Porque eres una cabeza dura y no aprendes de tus errores, porque la mayoría de la gente no lo hace— Aunque aún estaba lejos de caer en el enfado, Martín comenzaba a acalorarse. Aquella discusión era tonta y nunca iban a estar de acuerdo. Él no tenía nada en contra del amor, estaba en contra de lo tonta que podía llegar a ser una persona enamorada—. A nadie le gusta sufrir… Por lo menos a mí no me gusta sufrir, nunca he visto la necesidad, o el mérito, o el punto en ello y no veo por qué deba hacerlo por alguien más… ¿Acaso quien más sufre, es quién más ama? No creo no haberme enamorado nunca, creo simplemente que he sabido cómo manejarlo. Eres cruel, Carolina; me llamas insensible y además afirmas que jamás me he enamorado. Ahora resulta que por nunca haberme enloquecido, tengo la sensibilidad de una taza de baño—. Martín se cruzó de brazos y Carolina sonrió nuevamente, esta vez de manera bastante sonora.
—Ya hablaremos de esto otro día, cariñito. Porque sé que me darás la razón el día en el que llegue alguien a tu vida que te enloquezca realmente. Por tu vida ha paseado todo un verdadero desfile de personas, pero definitivamente no has conocido aún a «La persona» aquella por la que seguramente harás y te sentirás como nunca antes en toda tu vida. Pero a todos nos llega el momento Martín… Aguarda, ya lo verás. Además tú eres inteligente, y muy seguramente entiendes que hay una diferencia muy grande entre el enamoramiento y el amor… Aguarda, todo llega en su momento.
— ¿Ah, sí? Dime algo ¿Cuántas veces has creído haber conocido a «La persona» hasta ahora?
—Tú solo espera.
***
Con esta sentencia de la graciosa y alegre Carolina empieza el relato de cómo llegó a la vida de Martín, una persona como jamás conoció. ¿Le cambiará los parámetros? O muy por el contrario ¿pretenderá Martín, como siempre, hacer solo su voluntad y dejará que el ser malcriado y voluntarioso que lleva dentro, hable por él? Quién sabe… Quizás por primera vez le mostrará al mundo que dentro, hay mucho más que una persona acostumbrada a hacer siempre simplemente lo que le da la gana.
Felicitaciones Angélica!! es una excelente historia y ese dibujo del principio es perfecto!! me gusta todo. Nani.